Datos personales

miércoles, 15 de mayo de 2013

Línea del tiempo de la filosofía

Es esta linea del tiempo se pueden observar a algunos filósofos que dejaron huella dentro de la historia de la filosofía otros tanto que no han sido reconocidos popularmente; tales como mujeres y filósofos con capacidades diferentes, entre otros, correspondiente a su época y año.
 
Pudimos darnos cuenta cuáles fueron algunos de los filósofos importantes que no tenían las características comunes en la época en la que se dio su auge, así mismo como las características de cada uno de ellos. Es importante conocerlos y reconocerlos ya que de igual manera junto con el resto de los filósofos que conocemos hoy en día tuvieron influencia e importancia a través de la aportación de nuevas ideas y conocimientos correspondientes a su contexto social.

domingo, 5 de mayo de 2013

BLOQUE III. TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD

En este bloque se abordarán los temas referentes a los pensamientos relacionados estrechamente con las concepciones divinas durante la época medieval pasando por diversas épocas y diversos pensamientos de grandes personajes tales como Santo Tomás de Aquino, San Agustín, Maquiavelo llegando hasta René Descartes quien se le vincula como el padre de la modernidad.

Movimiento de la filosofía medieval a la modernidad

Anteriormente las concepciones sobre la filosofía durante la Edad Media estaban marcadas por la relación estrecha con lo divino llegando a un estado de comprensión donde todo cambiaría mas tarde. A continuación en el siguiente vídeo se muestra detenidamente el proceso que fue el brinco de la filosofía medieval a la moderna y qué personajes fueron partícipes de estos encuentros.

 Tiempo atrás a la modernidad los hombres plenamente interesados en obtener el pase a una felicidad segura se introduce al camino de Dios donde se considera la felicidad plena pero a pesar de esto que se mostraba altamente atractivo y prometedor los tiempos fueron cambiando y con ello los pensamientos al igual que la tecnología dando origen a la modernidad.

DESEMPEÑOS ADQUIRIDOS, BLOQUE III


  • Aprender a distinguir entre las diversas concepciones que se dan a cerca de la existencia de un ser divino; Dios.
  • Identificar los conceptos relacionados del uso de la razón y la fe.
  • Comprender el  significado de ir en busca de la verdad mediante las concepciones de algunos filósofos ante sus concepciones conjunto con la religión.

BLOQUE II. FUNDAMENTOS DE LA RACIONALIDAD HUMANA EN EL PENSAMIENTO CLÁSICO GRIEGO

A continuación en este bloque nos introduciremos a los diversos pensamientos sustentados por grandes personajes representativos de la filsofía los cuales mediante los argumentos de Sócrates, Aristóteles y Platón trataron de darle una nueva percepción a la vida mediante el seguimiento de explicaciones ya antes argumentadas.

Cuadro de los Presocráticos

Los primeros presocráticos rechazan todo tipo de explicaciones mitológicas por la poca veracidad sobre las verdaderos conocimientos. Ellos deciden basarse mediante las observaciones, el análisis y las conjeturas racionales pues aseguraban que todos se basaba en algo, mismo que debería ser real y congruente para formular explicaciones con sentido y congruencia.

 
Cada propuesta filosófica tiene una finalidad trascendental en ser humana, ya que cada una de ellas aporta una explicación de manera racional y lógica dando respuesta al por qué de las cosas regulados por el camino de la verdad princpalmente. Ya en la actualidad crea un sentido de conciencia marcando los procesos por lo que se fue puliendo la creación del mundo.

Mito de la Caverna de Platón

En este mito se hace alusión a los habitantes que se encontraban en la caverna de Platón en condiciones infrahumanas, se hace referencia a un oposición ante los cambios sociales, a forma en que se le engaña a la sociedad sobre su realidad bajo amenazas y malos tratos.


 

El notoria rechazo que se tenía ante los cambios sociales que se producían, y la resignación ante las diversas situaciones buenas o malas que se presenten hacen representativo este mito, la gente prefiere vivir ante reglas impuestas por temor a fracasar por sí solos, prefieren una vida en malas condiciones pero asegurada. Las ideas y pensamientos ya no son plasmados por miedo a las críticas y las poca sensibilidad humana.

DESEMPEÑOS ADQUIRIDOS, BLOQUE II

  • Identificar y valorar el conocimiento que compartieron los presocráticos apartado de todo lo referente a lo mitológico y haciendo uso de la razón.
  • Reconocer los motivos y causas del surgimientos de los nuevos pensamientos filosóficos de acuerdo al contexto social.
  • Analizar las primeras explicaciones de la filosofía acerca de la percepción que se tenía entes del surgimiento de la filosofía en Grecia.

BLOQUE I. FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL

La filosofía consiste en amar la sabiduría, por ende cada cosa existente en el mundo parte de un conocimiento y de la aplicación de un uso de la razón y en valorar y apreciar cada cosa nueva que se descubra. La filosofía se encuentra en todas partes, en cada idea, cada pensamiento, cada creencia, cada esencia y en toda alma. Todo inicia a partir de la observación y se deriva a parir de un razonamiento para poder llegar entonces así llegar al punto genuino de la verdad y el conocimiento real.

 

Características de mito, filosofía, religión y ciencia (organizador gráfico)

A lo largo del tiempo, conforme se fueron adquiriendo nuevos conocimientos, cuando la vida comenzaba a cambiar debido a los diversos hechos históricos en cada periodo, las perspectivas sobre el inicio de la vida empezaban a entrar en una etapa de constantes cambios. Nuevos pensamientos e ideas comenzaban a surgir y a tomar fuerza con la intención de solamente encontrar explicaciones ante el todo que nos rodea. Comienzan los argumentos por parte del mito, filosofía, religión y la ciencia por defender sus posturas que de forma diferente daban a conocer lo que para cada uno significaría la verdad del todo.

 
Al final nos damos cuenta que de una u otra forma todos ellos se relacionan, así como también cada uno tiene una postura diferente en base a una sola cosa. El mito asocia el inicio de la vida con seres mitológicos principalmente a los dioses, la filosofía recurre a explicaciones subjetivas,la religión A un ser divino creador de todas las cosas y la ciencia en base la razón.

Ramas de la filosofía (organizador gráfico)

La filosofía se encarga del estudio de la verdad en conjunto de la utilización de métodos de investigación, reflexión y análisis, por tanto necesita de diversas ramas que ayuden a conseguir este fin partiendo de diversos puntos filosóficos, donde cada una tenga su propia perspectiva y la misma intención de obtener la verdad.

 
La filosofía se respalda en las diversas disciplinas donde trabajando juntas logran encontrar explicaciones certeras sobre lo que existe, sea alguna cosa material, ideas, esencia o alma puesto que cada una aportará algo fundamental para la obtención de la verdad.

Método filosófico

Para Sócrates lo más importante era la verdad. Una vez cansado del relativismo ético de los sofistas y confiando en el uso de la razón; deseaba encontrar una forma donde buscando desde su raíz, obtuviera el conocimiento verdadero. Le interesaba definir las cosas con claridad y precisión. Su principal interés radicaba en descubrir verdades universales y objetivas. Así, la mayéutica propone obtener conocimientos reales, verdaderos y válidos como lo hace la ciencia.

 
La idea principal de la mayéutica se basa en la enseñanza, donde el maestro inculca al alumno un determinado conocimiento. Consiste en una serie de preguntas en forma de diálogo para que sus alumnos tengan la capacidad de razonar y reflexionar, de tal forma que ellos mismos puedan encontrar la verdad de lo buscado.

DESEMPEÑOS ADQUIRIDOS, BLOQUE I


  • Comprender el significado de filosofía basados en la razón. 
  • Reconocer que hay muchos caminos para llegar a la verdad, cada miembro de la sociedad cuenta con pensamientos distintos. 
  • Reconocer a la filosofía como la base de todas las cosas quedará respuesta a muchos por qué.